Tratamiento Igualitario
Talento Humano
Acceso Preferencial a Mercados
Modernas Infraestructuras
Economía Creciente y Estabilidad Social
Acceso a la Tecnología
La ley dominicana establece un trato igualitario a inversionistas nacionales y extranjeros permitiendo la participación de empresas internacionales en todos los sectores económicos, excluidos la defensa y seguridad nacional.
Contamos con una población joven y capacitada. El 48.8% de los dominicanos son menores de 24 años y buen dominio del idioma inglés, colocándonos en el segundo lugar de América Latina entre los países con mayor competencia, según el Índice de Dominio de Inglés según el estudio de EF Education First 2017.
Según el Informe de FDI Intelligence sobre las 10 Economías Insulares del Futuro 2017-2018, República Dominicana ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en estilo de vida y capital humano, tomando en cuenta la calidad de educación inicial, básica, superior y técnica de la población, destacándose por su mercado laboral competitivo con capacidad de adaptación e innovación.
Las empresas instaladas en nuestro país pueden aprovechar el acceso a mercados de gran poder adquisitivo gracias a los diferentes acuerdos firmados, entre los que figuran: Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea y el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).
La República Dominicana cuenta con un circuito vial de clase mundial que conecta a todas las regiones del país y dinamiza la actividad económica. Con 8 aeropuertos internacionales y 13 puertos marítimos, nuestro país se perfila como un importante centro logístico.
La República Dominicana ha experimentado un gran crecimiento económico en años recientes registrando una de las tasas de expansión económica más fuertes de América Latina en los últimos 25 años. En la actualidad, somos un país con una creciente clase media, un sistema de Gobierno estable, democrático y comprometido con el mejoramiento del clima de inversiones. Contamos con una democracia sólida y duradera por más de 45 años.
De acuerdo al Índice de Desarrollo de las TIC publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas, la República Dominicana es líder regional basado en indicadores como disminución de la brecha digital, penetración de las TIC así como el acceso, uso y habilidades de la población. Contamos con una plataforma de conectividad y almacenamiento de información segura y moderna con altos estándares de calidad y seguridad.
Siendo un país con gran potencial agrícola, con suelos de gran fertilidad, buen clima y relieves, y tierras aptas para el cultivo de frutas y vegetales, hacen de la República Dominicana el destino soñado para la producción agrícola.
La agricultura tradicional incluye la producción de azúcar, caña, café, cacao y tabaco, mientras que los principales productos no tradicionales incluyen frutas como banano, naranja, aguacate, piña, mango y melón. Somos los principales abastecedores del mercado de los Estados Unidos y ciertos países de la Unión Europea.
Poseemos una gran variedad de paisajes que se adaptan a cualquier tipo de producción audiovisual. Desde imponentes cordilleras y caudalosos ríos, hasta valles fértiles y áridas extensiones.
Contamos con el lago más grande del Caribe y con diversas y una atractiva flora tropical. Nuestros desiertos, cascadas, bosques y playas, son utilizados continuamente para la producción de películas, comerciales, telenovelas y reality shows internacionales.
Nuestras ciudades combinan distintos estilos arquitectónicos, que se adaptan a cualquier época. Contamos, además, con un casco colonial histórico, que ha sido utilizado en películas como El Padrino II, Havana, The Good Shepherd, Miami Vice, The Lost City, La Fiesta del Chivo y muchas otras producciones más.
Ofrecemos un clima altamente favorable para la inversión privada en diversos proyectos relativos a energía, fundamentado en un Estado de Derecho amigable, tanto para proyectos de generación convencional como para aquellos basados en fuentes alternas.
Ley No. 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables, constituye el marco regulador de todas las formas de generación energética que tengan un carácter renovable, completo o mixto y que represente un beneficio a la Nación en forma de reducción de contaminación y ahorro de divisas.
Nuestro país tuvo un crecimiento extraordinario en los últimos 10 años en la industria de externalización de servicios, con un incremento de 66,13% en el número de empresas; y 72,6% en el número de empleos, contando con más de 100 proveedores los cuales generan unos 45,000 puestos de trabajo.
Esto es una muestra de cómo la República Dominicana se ha convertido en una de las locaciones preferidas para el outsourcing en la región del Caribe.
La República Dominicana se ha convertido en el centro de outsourcing o Subcontratación para las empresas de América del Norte debido a la gran cantidad de talentos, el bajo costo de operación, la similitud cultural y el fuerte apoyo del Gobierno a los inversores.
La República Dominicana se potencializa por tener las condiciones de ser un hub logístico del Caribe, gracias a su posición geográfica, conectividad con más de 300 vuelos internacionales diarios, 8 aeropuertos internacionales y, 12 puertos marítimos, plataforma logística, marco jurídico, macroeconomía, tratados comerciales internacionales, normas procedimentales y consumidores locales, hacen de la República Dominicana una oferta atractiva para la inversión extranjera en diversos proyectos.
A las conexiones internacionales se le suma una estructura vial que enlaza de forma efectiva y segura los distintos puntos del país. Estos elementos lo hacen uno de los mercados de mayor avance en materia de logística y conectividad de Centroamérica y el Caribe.
La República Dominicana ofrece al sector de manufactura grandes ventajas para sus actividades de desarrollo y negocios. Líderes y pioneros en el sector de Zonas Francas con la mayor cantidad de parques de la región.
La expansión en la fabricación de mercancías nuevas, más allá de la industria textil y ropa de vestir, tal y como han resultado ser los eléctricos, artículos de joyería y conexos, productos farmacéuticos, fabricación de productos médicos y quirúrgicos, manufacturas de calzados y de tabaco constituyen el pilar del dinamismo de este sector.
La República Dominicana cuenta con el segundo depósito de oro más grande de América, sus cuantiosos y diversos yacimientos minero, su aporte de 8,000 empleos directos y más de US$6,000 en inversiones hacen de este sector una alta prioridad para la economía nacional.
De acuerdo a la Ley Minera de la República Dominicana No. 146, de 3 de junio de 1971 (en lo adelante “Ley Minera”), el derecho de explorar explotar o beneficiar de sustancias minerales se adquiere del Estado, a través de sucesiones o contratos. Las concesiones pueden ser de tres tipos:
El interés de más de 5,000 millones de turistas anuales generando US$809 MM de dólares durante el primer trimestre del 2018, es muestra de que la República Dominicana es el destino turístico más visitado del Caribe. La oferta turística cuenta con más de mil kilómetros de playas, la zona colonial más antigua del hemisferio occidental, la oferta de 97,500 habitaciones hoteleras, 8 aeropuertos internacionales con acceso a más de 70 destinos internacionales, 12 puertos comerciales para el turismo y el ecoturismo.
La agricultura tradicional incluye la producción de azúcar, caña, café, cacao y tabaco, mientras que los principales productos no tradicionales incluyen frutas como banano, naranja, aguacate, piña, mango y melón. Somos los principales abastecedores del mercado de los Estados Unidos y ciertos países de la Unión Europea.
¿Tienes alguna duda o sugerencia? ¿Quieres recibir más información sobre nuestros productos y servicios? Ponte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario. Te contestaremos con la mayor brevedad posible.